Proponen crear nuevas plazas en Centenario, Santa Rosa de Lima y la Escuela Simón de Iriondo

La inciativa se enmarca en el programa Nuevos Espacios Públicos Abiertos (NEPA) en la ciudad de Santa Fe. Se trata de una idea presentada en el Concejo Municipal por la Asociación Civil Foro Santafesino.
El proyecto prevé la construcción de tres NEPA en puntos diferenciados de la ciudad de Santa Fe. Estos, tienen el potencial de funcionar como una prueba piloto en el marco de una planificación integral y a largo plazo en una ciudad que se piensa en términos de nuevos paradigmas de movilidad y diseño urbano con énfasis en la sostenibilidad, inclusión, seguridad y bienestar social.
La primera propuesta de NEPA se emplaza en calle Urquiza y la escuela Simón de Iriondo, la segunda en barrio Santa Rosa de Lima sobre calle Arenales entre Primera Junta y Pasaje Magallanes y la tercera interviene en barrio Centenario sobre calle Cristóbal Colón entre Salustiano Zavalía y Gobernador Tarragona.
La propuesta fue elaborada por grupos técnicos de la asociación civil Foro Santafesino y consiste en aumentar y expandir la oferta de espacios públicos por medio de herramientas que permitan tener una visión integral del proceso de desarrollo de la ciudad de Santa Fe.
Julián Martínez, presidente del Foro Santafesino, explicó: “Los NEPA vendrían a conformar una zona de esparcimiento y recreación de los lazos humanos; un espacio físico en donde se produce la interacción que otorga sentido a las actividades colectivas y refuerza el lazo simbólico entre los miembros de la sociedad consagrando el derecho a la ciudad. Entendemos que el espacio público es un lugar que nos iguala, por lo cual este proyecto aspira a implementarse en toda la ciudad teniendo en cuenta las particularidades de cada espacio de intervención”.
Concretamente el proyecto se articula alrededor de cuatro ejes de intervención que tienen en cuenta: lo ecológico, lo social, la participación ciudadana, las infraestructuras, equipamientos y servicios.
“Estos espacios intentan generar entornos amigables que fomenten la convivencia ciudadana y la interacción con el ambiente, creando una ciudad más armoniosa y más agradable para el ciudadano” agregó Julián Martínez.
“La localización de cada uno de los espacios mencionados presenta particularidades que la dinámica del concepto de NEPA nos permite poner en valor. De este modo, el NEPA de calle Urquiza habilita la utilización de un nuevo espacio colocando énfasis en el uso de la bicicleta y el favorecimiento de la peatonalidad. Mientras que los NEPA de barrio Santa Rosa de Lima y Centenario colocan énfasis en la materialización del derecho al juego y la convivencia entre otros elementos” argumentó Martínez.
Cabe destacar que la iniciativa presentada por la Asociación Civil Foro Santafesino contribuye a cumplimentar objetivos generales y específicos del Plan Integrar Santa Fe que lleva adelante la administración municipal. “Se concibe como una política que busca generar condiciones de integración social y urbana privilegiando intervenciones en sectores de la ciudad que históricamente han sido postergados” concluyó el presidente de la Asociación Civil Foro Santafesino.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)