Será el encargado de monitorear, recopilar información y producir datos sobre la violencia hacia las mujeres y disidencias en el ámbito de la ciudad.
|
En la última sesión, fue creado por ordenanza el Observatorio Municipal de la Violencia de Género. Será el encargado de recopilar información válida y contextualizada, además de monitorear, recolectar y producir datos de noticias y denuncias sobre violencia hacia las mujeres y disidencias.
|
Dicho organismo deberá contribuir y mejorar el diseño de las políticas públicas en la materia. A su vez, obtendrá información detallada para mejorar el abordaje de las situaciones de violencia y desarrollará un sistema de registro y seguimiento de información, que sirva de base para la prevención de violaciones a los derechos de mujeres y disidencias.
|
La elaboración de estadísticas, la realización de un mapeo georreferencial y la publicación de informes periódicos son otras de las funciones que tendrá este Observatorio, que podrá a su vez, celebrar convenios de colaboración e intercambio de información con distintas entidades (académicas, organismos nacionales y provinciales).
|
Valeria López Delzar, autora de la iniciativa, destacó la importancia del Observatorio y aseguró que “actualmente son las organizaciones sociales las que se encargan de recopilar este tipo de información relativa a femicidios o casos de violencia de género, como La Casa del Encuentro o de Mumalá a nivel nacional”. “Esta herramienta ayudará al Ejecutivo Municipal
|
En conjunto con este proyecto, se aprobó otro en el mismo sentido el Sebastián Pignata, para crear un “Registro de Femicidios y de Homicidios agravados por el Género”. El concejal aseguró que “estos datos van a servir para visibilizar esta problemática, ayudar al Estado a intervenir y tomar decisiones para abordar y prevenir en este tipo de situaciones”. |
|
|
|
|
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)