Efemérides Escuchar artículo

Efemérides de música de este 5 de julio

El 5 de julio de 1969 Los Rolling Stones realizan un concierto gratuito en pleno centro de Londres, en el High Park, en el que rindieron tributo al fallecido Brian Jones.

Efemérides de música de este 5 de julio

El 5 de julio de 1969 Los Rolling Stones realizan un concierto gratuito en pleno centro de Londres, en el High Park, en el que rindieron tributo al fallecido Brian Jones.

El 5 de julio de 1943 nace Robbie Robertson, en Toronto (Canadá). Cantante, guitarrista, teclista y compositor de The Band, el grupo que ayudó a Bob Dylan en su paso eléctrico y al que acompañaron durante años. Además de grabar con The Band (y con Dylan, por supuesto), ha publicado algunos discos en solitario, entre los que destacan «Robbie Robertson» (1987) y «Storyville» (1991).

 

El 5 de julio de 

1950 nace Huey Lewis (de nombre real Hugh Anthony Gregg III), en Nueva York. Cantante de rock al frente de Huey Lewis and The News. Comenzó a trabajar profesionalmente en 1971 al unirse al grupo de San Francisco Clover, con los que llegó a grabar dos discos. En solitario (con los News, vaya) debutó en 1979, grabando el primer elepé en 1980. Su gran obra llegaría en 1983: el álbum «Sports».

 

El 5 de julio de 1950 nace Michael Monarch, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Guitarrista de la banda de finales de los años sesenta Steppenwolf. También ha grabado como solista.

 

El 5 de julio de 1954 Elvis Presley graba, en los estudios de Sun Records, ‘I love you because’, ‘Blue moon of Kentucky’ y ‘That’s all right’. En veinticuatro horas, cuando el locutor de Memphis Dewey Phillips comience a radiar la grabación de las canciones que le ha pasado Sam Phillips (productor y propietario de Sun), la historia de la música popular occidental cambiará por completo: el rock and roll tomará carta de identidad y estará naciendo la estrella primera que lo representará. Ya nunca nada volvería a ser igual.

 

El 5 de julio de 1958 en el Newport Jazz Festival y ante la indignación de los puristas, Ray Charles toca "rock and roll".

 

El 5 de julio de 1969 Los Rolling Stones realizan un concierto gratuito en pleno centro de Londres, en el High Park, en el que rindieron tributo al fallecido Brian Jones.

 

El 5 de julio de 1983 fallece el trompetista y director de big band Harry James a causa de un cáncer linfático, en Las Vegas. Tenía 67 años. Estuvo en la orquesta de Benny Goodman antes de, en 1939, dar forma a su propia big band, en la que tuvo como vocalista a un joven Frank Sinatra.

 

El 5 de julio de 1985 nace Nicholas O’Malley, en Shefield (Reino Unido). Bajista de Arctic Monkeys.

 

El 5 de julio de 2011 Steve Cropper, exguitarrista de Booker T. & The MG’s, publica su cuarto disco solista, “Dedicated”, en el que colaboran Steve Winwood, Lucinda Williams, Brian May, B.B. King, Sharon Jones, Delbert McClinton y Buddy Miller.

 

El 5 de julio de 2015 fallece el editor y productor musical Jorge Álvarez, en Buenos Aires, a los 83 años. Álvarez fundó en 1963 la editorial que llevaba su nombre y posteriormente Ediciones de la Flor, desde las que dio a conocer la obra de escritores como Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia, Joaquín Lavado, Manuel Puig y Juan José Saer, así como las historietas de Mafalda del dibujante Quino. En 1968 creó el primer sello del rock argentino: el legendario Madioca, que luego pasó a denominarse Talent-Microfón. Desde esta plataforma discográfica, Álvarez produjo a Sui Géneris, Pappo’s Blues, Miguel Abuelo, Vox Dei, Almendra, Spinetta, Manal y Moris, entre otros. Forzado por la situación política de su país, Jorge Álvarez se exilió en España en 1977, donde trabajó para CBS y BMG. Álvarez estuvo detrás de los lanzamientos de Mecano y Olé Olé. También produjo discos de Antonio Flores, Joaquín Sabina, Marta Sánchez o Manolo Tena, entre otros. Después de 34 años, en 2011 regresó a Argentina, donde en 2013 publicó sus memorias.

 

 

© ANTOLOGIARADIO.COM, prohibida la reproducción total o parcial.

Comentarios
Volver arriba