
Hoy cumple años de Fito Páez
El 13 de marzo de 1963 nació en Rosario uno de los músicos más representativos del rock nacional. Tocó con todos los grandes y construyó una carrera solista brillante.
Un día como hoy de 1963, nacía en Rosario uno de los músicos más talentosos y carismáticos que dio la Argentina: Rodolfo Páez. Sin dudas, esta leyenda viva del rock nacional ocupa un lugar muy importante entre los artistas más influyentes del país.
Escucha las mejores canciones de Fito Páez
La carrera musical del rosarino despegó en la década del '80 pero su consagración definitiva llegó en 1992 con el aclamado disco El amor después del amor, el más vendido de la historia de nuestro rock.
De acuerdo con los datos recogidos por el periodista Marcelo Fernández Bitar, volcados en su libro 50 años de rock en Argentina, esa placa de Páez agotó 30.000 copias en dos días y 20.000 más en una semana.
A mediados de la gira de 1993 se le entregó el cuádruple disco de platino y la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) lo premió en tres categorías: mejor video clip, mejor canción de rock y mejor disco solista de rock.
El amor después del amor se transformó en el disco más vendido de la historia del rock nacional al superar el millón de copias en los años posteriores a su lanzamiento. Ningún artista o banda logró tanto.
Lluvia de Grammys y reconocimientos a una trayectoria consolidada
A lo largo de su extensa trayectoria, Fito Páez ha sido galardonado con innumerables premios y reconocimientos.
Entre ellos, destacan el Grammy al "Mejor Álbum latino de Rock o alternativo" que obtuvo en 2021 por su disco La conquista del espacio.
Además, acumula ocho premios Grammy Latinos, los dos primeros obtenidos en el año 2000 como "Mejor Cantante Masculino de Rock" por su álbum Abre (1999) y Al lado del camino como mejor canción de rock.
Entre 2007 y 2009, recibió tres Grammy consecutivos en categorías diversas: "mejor álbum de rock vocal", "mejor álbum de cantautor del año" y "mejor álbum vocal pop masculino".
La Fundación Konex también reconoció su trayectoria. Y le otorgó el Premio Konex de Platino en 1995 como "mejor compositor de rock de la década en Argentina", y el Diploma al Mérito en 2005 y 2015.
En 2018, sumó otro Latin Grammy a su palmarés como "mejor canción de rock" por "Tu vida, mi vida".
Finalmente, en 2020, volvió a alzar dos Grammy Latinos como "Mejor álbum pop/rock del año" y "Mejor canción pop/rock del año". Hoy sigue cosechando reconocimiento no solamente en Argentina.