
Así se preparó The Weeknd para dar el salto a la gran pantalla con 'Hurry Up Tomorrow': "La cámara es muy sensible"
El intérprete de 'Dancing in The Flames' ha explicado cómo ha sido cambiar del micrófono a la cámara en su última entrevista sobre su película
El 16 de mayo tendremos disponible la película de The Weeknd. 'Hurry Up Tomorrow' es un drama psicológico con el que Abel Tesfaye dirá adiós a su nombre artístico 'The Weeknd'. Un largometraje autobiográfico que se basa en una etapa muy delicada del artista en la que su cuerpo comenzó a fallar, algo sorprendente para él.
En su última entrevista para 'The Fader' ha explicado cuál es uno de los puntos clave de esta película y cómo ha conseguido evolucionar en el ámbito cinematográfico para pasar de los micrófonos a la gran pantalla.
las parálisis del sueño, pilar fundamental
"No hay antagonistas en esta película creo que esa parálisis del sueño es el enemigo. Que es algo con lo que estaba conviviendo y sigo a día de hoy, pero no tanto como antes. Pero son pesadillas muy, muy, muy vívidas", explicaba Tesfaye sobre cómo es experimentar estas terroríficas vivencias. "Estas en la cama y estás despierto y dormido. Despierto pero medio dormido, medio despierto. Eres consciente de tus alrededores pero no te puedes mover. Estás paralizado durante casi un minuto y a veces ves una figura sombreada en la esquina y escuchas voces, cualesquiera sean esas voces, son palabras vacías que dicen nada esencialmente".
Se puso a investigar para encontrar la razón detrás de este problema: "Es solo falta de sueño. Tu cerebro sigue despierto mientras duermes. Así que mi mejor remedio es apagar el teléfono, la televisión y todas las luces. Y así, no lo tendrás. Lo irónico es que tiene que estar todo oscuro y dar miedo para que puedas dormir toda la noche".
"la cámara capta tus pensamientos"
Desde el medio se interesaban por saber cómo ha sido este giro en su carrera, abriendo el horizonte a una nueva faceta artística. Abel contestaba de manera natural con un "bueno mira, tío, la cámara es muy sensible".
"Capta tus pensamientos. Y sabía al empezar esta película, sobre todo con alguien como Trey (el director de la película), que no querría decepcionar a nadie. Quería hacer mi trabajo como actor. Así que, ya sabes, aceptar la idea, el guion, dar las notas que tuviera que dar. Pero, en esencia, al ser su película, yo le doy el material, él hace la película que quiere hacer, y yo me concentro en ser actor y no me importa nada lo que ocurre entre bastidores".
Tuvo mucho apoyo por parte del equipo técnico que "se lo puso fácil", con gente "fantástica trabajando en el proyecto" y contaba la siguiente anécdota sobre Trey Edward Shults. "Siempre hago este chiste", comenzaba diciendo, "Trey es como un gato cuando dirige. No sabes dónde está. Por ejemplo, una vez lo vi debajo de una mesa, mirando un monitor, en una bañera. No quiere interferir con lo que pasa delante de la cámara. Tengo que concentrarme en actuar y hacer lo que hago delante de la cámara, y simplemente mantenerme en el papel".
"Tuvimos a nuestro amigo Kevin (Turen), fallecido, quien fue productor. Confié en él, confié en sus ideas, confié en Trey como director, confié en Chayse (Irvin, director de fotografía), confié en Barry, quien ha sido amigo mío por mucho tiempo. Sabía que era el único que podía interpretar este papel porque ya éramos como hermanos". Destacaba la labor de todos sus compañeros a la hora de introducirse en este mundillo, uno muy complicado para destacar y en el que los cantantes no siempre son bien recibidos.
Entre el elenco de 'Hurry Up Tomorrow' se encuentran Jenna Ortega ('Miércoles') y Barry Keoghan ('Saltburn'), por lo que promete ser una gran producción del mundo del cine. "Gran parte del trabajo no se sentía como actuar. Y Jenna fue muy paciente conmigo y me dio notas increíbles. Ella carga con el peso de la película y me sentí en un gran espacio para simplemente actuar. Trabajar con gente que realmente quiere trabajar contigo".
Fuente: cadena100.es