
Falleció a los 82 años Brian Wilson, el cerebro creativo de los Beach Boys
Su familia compartió la noticia en Instagram: «Nos duele anunciar el fallecimiento de nuestro querido padre, Brian Wilson. Nos faltan las palabras. Por favor, respeten nuestra privacidad en este momento de duelo. Compartimos nuestro dolor con el mundo».
En febrero de 2024, poco después del fallecimiento de su esposa y representante, Melinda, se anunció que Wilson padecía demencia y que sus familiares habían solicitado la tutela para su seguridad.
Nacido el 20 de junio de 1942 en Los Ángeles, Wilson comenzó a mostrar signos de una inteligencia musical innata desde muy joven y comenzó a aprender piano de forma autodidacta a los 12 años. Estudió música durante la secundaria y, aunque tenía talento, obtuvo malas calificaciones. En 1960 se matriculó en el El Camino Junior College local para estudiar música y psicología, pero abandonó la universidad por frustración después de un año y medio.
Fue por esta época que Wilson comenzó a componer canciones, absorbiendo los sonidos de la época. «Me inspiré en artistas de la radio: Chuck Berry, Rosemary Clooney, los Four Freshmen«, recordó a Harvard Business Review en 2016. «Así aprendí a cantar, tocar y componer música».
Junto con sus dos hermanos menores, Dennis y Carl, su primo Mike Love y su compañero de clase Al Jardine, Wilson formó una banda que inicialmente se llamó Pendletones. Una canción escrita por Wilson y Love, «Surfin'», tuvo mucho éxito en Los Ángeles, y a instancias de su sello discográfico de entonces, Candix Records, cambiaron su nombre a Beach Boys.
Y eso fue solo el principio. En 1962, la banda firmó con Capitol Records y lanzó su álbum debut, «Surfin’ Safari», ese mismo año. Un álbum de éxito tras otro llegaron después, con Wilson no solo componiendo canciones con sus compañeros de banda, sino también produciendo sus álbumes con gran éxito.
«Creyeron en mí, en mi proceso y en lo que intentaba lograr», dijo Wilson en 2016. «No sabían cómo producir un disco, así que me hice cargo. Era un verdadero perfeccionista, y los chicos lo respetaban. Pero siempre le añadíamos algo de humor para aligerar la carga».
Lo que más tarde se consideraría la obra maestra de Wilson se publicó en 1966: «Pet Sounds». En retrospectiva, Wilson describiría su propósito al crear el álbum: «Quería grabar las armonías vocales que me encantan», declaró al Sarasota Herald-Tribune en 2016. Pero al hacerlo, terminó creando uno de los LP más aclamados de todos los tiempos, combinando progresivamente elementos de la música pop con la innovación de estudio y un preciso sentido del arreglo que asombró tanto al oyente promedio como a muchos otros compositores.
«Fue ‘Pet Sounds’ lo que me dejó alucinado», dijo Paul McCartney en 1997. «Acabo de comprarles a mis hijos una copia para que se eduquen en la vida; supongo que nadie está educado musicalmente hasta que escucha ese álbum».
Los Beach Boys continuaron, pero la capacidad emocional y la salud mental de Wilson comenzaron a deteriorarse. En 1968, ingresó en un hospital psiquiátrico y, aunque recibió el alta ese mismo año, su participación en la creación de álbumes de los Beach Boys fue a veces esporádica. En junio de 1973, tras la muerte de su padre, Wilson llegó a un punto crítico, aislándose en casa, donde luchó contra el abuso de sustancias y un comportamiento generalmente autodestructivo. (Desde 1965, luchó contra el trastorno esquizoafectivo).
En 1975, Wilson se convirtió en paciente del psicólogo Dr. Eugene Landy, pero recibió el alta al año debido a sus exorbitantes honorarios. Tras otro período de drogadicción y declive general, Wilson volvió a unirse al programa de Landy. Durante los años siguientes, Landy se posicionó como productor ejecutivo, representante comercial, coautor y asesor de Wilson, llegando incluso a ser coautor y coproductor de sus dos primeros álbumes en solitario: «Brian Wilson» (1988) y «Sweet Insanity» (1990). Durante este tiempo, Wilson estuvo prácticamente aislado de sus amigos y familiares, lo que dio lugar a acusaciones de que Landy lo controlaba contra su voluntad.
En 1989, el Estado de California revocó la licencia profesional de Landy, quien permaneció como socio comercial y creativo de Wilson. No fue hasta 1992 que se emitió una orden de alejamiento que le prohibía hablar con el músico. Fue por esa época que Wilson reencontró a Melinda Ledbetter, una mujer con la que había salido; se casaron en 1995.
«Melinda era más que mi esposa», escribió Wilson en una publicación en redes sociales tras su fallecimiento en febrero de 2024. «Fue mi salvación. Me dio la seguridad emocional que necesitaba para desarrollar una carrera. Me animó a hacer la música que más me importaba. Fue mi ancla».
Con la ayuda de Melinda, la carrera de Wilson resurgió. Entre 1995 y 2021, lanzó casi una docena de álbumes en solitario y reanudó sus giras con regularidad. En 2012, se reunió oficialmente con los Beach Boys, quienes rápidamente comenzaron a realizar giras y grabaciones juntos. «Intento ser algo que puedo ser», dijo Wilson en una entrevista de 1988. «Realmente no me lo tomo demasiado en serio, ¿quién me admira o no? Porque me da miedo que, si lo hiciera, me hundiría en el fondo del barril. Me da mucho miedo quedarme atrás, y no quiero que alguien me deje atrás para que yo tenga que resolverlo todo».
En otras palabras, Wilson dijo: «Simplemente hago lo mío y soy yo mismo».