
Efemérides de música de este 13 de julio
El 13 de julio de 1957 nace Pancho Varona, en Madrid. Se le conoce principalmente por su estrecha relación con Joaquín Sabina, al que está unido desde 1982 y con el que ha ejercido de guitarrista, compositor, productor y arreglista. Juntos han firmado canciones que son parte imprescindible de la memoria colectiva.
El 13 de julio de 1942 nace Roger McGuinn (de nombre real James Joseph McGuinn), en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Cofundador, cantante y guitarrista de la banda de folk-rock y orientación country-rock The Byrds, grupo que supuso toda una revolución en la escena rock al unir los postulados sonoros de los Beatles (una obsesión de McGuinn) con el folk. En 1973 publicó su primer álbum en solitario, «Roger McGuinn», al que siguieron, entre otros, «Roger McGuinn & Band» (1975), «Born to rock & roll» (1992), «Back to New York» (2002).
El 13 de julio de 1942 nace Chris Simpson, en Harrogate (Reino Unido). Cantante y guitarrista del grupo de rock progresivo y sinfónico de los años setenta Magna Carta.
El 13 de julio de 1954 nace Louise Mandrell, en Corpus Christi, Texas (Estados Unidos). Intérprete de country, comenzó a grabar en 1978 y se ganó una gran reputación en la década de los años ochenta.
El 13 de julio de 1957 nace Pancho Varona (Francisco José López Varona), en Madrid. Se le conoce principalmente por su estrecha relación con Joaquín Sabina, al que está unido desde 1982 y con el que ha ejercido de guitarrista, compositor, productor y arreglista. Juntos han firmado canciones que son parte imprescindible de la memoria colectiva a ambos lados del Atlántico. Formó parte de Viceversa, el primer grupo de Sabina, con los que grabó un disco sin el jefe. En solitario editó un álbum homónimo en 1995. También ha producido a otros, como Amaral o Estopa.
El 13 de julio de 1961 nace 1961 Lawrence Donegan, ex bajista de The Bluebells y Lloyd Cole and the Commotions
El 13 de julio de 1962 nace Rhonda Vincent, en Kirskville, Missouri (Estados Unidos). Es una de las mayores intérpretes de bluegrass, uno de los subgéneros integrados en el country. Comenzó a grabar en 1990. Entre sus discos, destacan: «A dream come true» (1990), «Timeless and true love» (1991), «Trouble free» (1996) y «Godd thing going» (2008).
El 13 de julio de 1966 nace Gerald Levert, fue un cantante de R&B, uno de varios de la familia musical Levert. Su padre, Eddie Levert, es el líder vocal del grupo de soul de los 70 The O'Jays. Gerald Levert formaba junto con su hermano Sean Levert, y con Marc Gordon, el trío de R&B LeVert.
El 13 de julio de 1969 nace Mark "Barney" Greenway es un cantante de grindcore y death metal inglés. Es el actual vocalista de Napalm Death, además de haber pertenecido a las bandas Extreme Noise Terror y Benediction.
El 13 de julio de 1973 nace Deborah Cox, cantante, compositora y actriz canadiense de r&b/soul. Su canción de 1998 "Nobody's Supposed to Be Here" tiene el récord de ser el sencillo número uno de más larga duración en el Hot R&B/Hip-Hop Singles & Tracks de la revista Billboard, un récord de casi ocho años.
El 13 de julio de 1984 Charly García actúa en Estudio 54, en Barcelona, España
El 13 de julio de 1985 se realizan los conciertos benéficos Live Aid, simultáneamente en Londres y en Filadelfia.
El 13 de julio de 1973 Bob Dylan publica el álbum «Pat Garrett & Billy The Kid», banda sonora del western que con el mismo título dirigió Sam Peckinpah y en el que Dylan tuvo un papel destacado como actor. Tiene de excepcional que casi todo son temas instrumentales pero, eso sí, incluye la magna canción ‘Knockin’ on heaven’s door’.
El 13 de julio de 2003 fallece el sonero Compay Segundo (de nombre real Máximo Francisco Repilado Muñoz), en La Habana (Cuba), por una insuficiencia renal. Tenía 95 años. Aunque en los años cuarenta ya estaba grabando en la isla, alcanzó la popularidad mundial al participar en la película de Win Wenders «Buena Vista Social Club», de 1997, viviendo unos últimos años dulces con grabaciones, reconocimiento y giras internacionales.
El 13 de julio de 2004 fallece Athur Kane, de leucemia, en Los Ángeles. Tenía 54 años. Bajista de The New York Dolls, con los que se había reunido días antes de su fallecimiento.
El 13 de julio de 2009 se reedita en vinilo toda la discografía en estudio de Oasis, grupo cuya obra había aparecido en la era del cedé. Al mes siguiente, la banda se separó.
El 13 de julio de 2011 fallece a los 80 años, por complicaciones tras un derrame cerebral, Jerry Ragovoy, compositor y productor. Comenzó en la música, en 1953, creando el sello Grand, en Philadelphia, luego hizo arreglos para Frankie Avalon. Establecido en Nueva York, decidió convertirse en compositor de canciones para Broadway. En 1962 produjo y escribió ‘A wonderful dream’. Al año siguiente, compuso, junto a Bert Berns, ‘Cry Baby’, que alcanzó gran popularidad en la versión de Janis Joplin. Escribió ‘Time is on my side’ para el trombonista Kai Winding, que en 1964 fue versionada por Irma Thomas, y un año después llegó la versión de los Rolling Stones. ‘Piece of my heart”, otra composición junto a Berns, fue grabada originalmente por Erma Franklin (la hermana de Aretha), en 1967 Janis Joplin incluyó su versión en “Cheap Thrills”. Ragovoy también compuso para Barry White, Bonnie Raitt y Dionne Warwick, entre otros.
El 13 de julio de 2016 fallece Steven Young, miembro fundador del grupo británico de música electrónica de los 80 Colourbox. Young y su hermano Martyn formaron Colourbox en 1982, publicando ese mismo año el single ‘Breakdown’/‘Tarantula’. En 1983 se les unió la vocalista Lorita Grahame y lanzaron un mini-LP homónimo. Un larga duración, también titulado con el nombre del grupo, vio la luz en 1985. En 1987 Young y otros miembros de Colourbox se unieron al dúo A.R. Kane y pasaron a denominarse M/A/R/R/S, publicando un único single, el exitoso ‘Pump Up The Volume’.
El 13 de julio de 2016 fallece el cantaor Juan Peña “El Lebrijano”, en Sevilla, a los 75 años, a causa de una dolencia cardíaca. Juan Peña Fernández nació en 1941 en la localidad sevillana de Lebrija, en el seno de una familia de cantaores, los Perrate de Utrera. Aunque heredero de la tradición de sus mayores, El Lebrijano también fue un renovador del cante. Durante un tiempo compaginó la guitarra y el cante, decantándose por este tras ganar en 1964 el concurso de Mairena del Alcor. Juan Peña deja una treintena de discos, entre los que destacan “La palabra de Dios a un gitano” (1972), grabado con una orquesta sinfónica, “Persecución” (1976), sobre poemas de Félix Grande, “Encuentros (1985)”, grabado con la Orquesta Andalusí de Tánger y el guitarrista Paco Cepero, “Tierra” (1992), dedicado al descubrimiento de América con poemas de José Manuel Caballero Bonald, “Cuando Lebrijano canta se moja el agua” (2008), sobre textos de García Márquez.