Efemérides Escuchar artículo

Un año más sin Gustavo Cerati

Hoy 4 de septiembre se cumplen un año más de la muerte de Gustavo Adrián Cerati. Falleció en Buenos Aires a los 55 años tras permanecer cuatro años en coma. Esto fue debido a un accidente cerebrovascular sufrido en Caracas en 2010.

Un año más sin Gustavo Cerati

Hoy 4 de septiembre se cumplen un año más de la muerte de Gustavo Adrián Cerati. Falleció en Buenos Aires a los 55 años tras permanecer cuatro años en coma. Esto fue debido a un accidente cerebrovascular sufrido en Caracas en 2010.

El 15 de mayo de 2010, en el estadio de la Universidad Simón Bolívar, Cerati cerró su último concierto con Lago en el cielo. Esta es una de las piezas más recordadas de su repertorio como solista. Minutos después sufrió el accidente que lo mantuvo en coma hasta su fallecimiento.

Cerati inició su camino musical a fines de los años 70. Fue en 1982 cuando fundó Soda Stereo junto a Zeta Bosio y Charly Alberti. Con ellos grabó siete discos de estudio que marcaron la historia del rock en español. Canciones como, Cuando pase el temblor, De música ligera, Persiana americana, Zoom son algunos ejemplos de esto.

De forma paralela a Soda, y luego del primer distanciamiento de la banda Gustavo desarrolló una destacada carrera como solista llegando a producir cinco álbumes. Estos exploraron desde el rock electrónico hasta el pop experimental. Su trabajo lo llevó a colaborar con artistas como Pedro Aznar, Fito Páez, Daniel Melero, Leo García y Mercedes Sosa. Esto lo consolidó como una de las figuras clave de la música iberoamericana.

Cerati también dejó su marca en proyectos especiales. Participó en un homenaje a Queen con la versión en español de “Some Day One Day”, titulada Algún día, y en el tributo a The Police, Outlandos D'Americas. Allí grabó voz, bajo y guitarra acústica.

Su trayectoria fue reconocida con más de siete millones de discos vendidos y premios como el Grammy Latino, MTV, Konex y Gardel.

En 2012, la revista Rolling Stone lo ubicó en el séptimo lugar de los mejores guitarristas del rock argentino. En 2013 fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires. Además, en 2017, durante la celebración de los cincuenta años del rock argentino, fue considerado la tercera figura más importante del país.

Más allá de los reconocimientos, Cerati dejó un repertorio que sigue vivo en la memoria colectiva. Sus letras poéticas y cargadas de sensibilidad se convirtieron en un puente de conexión con su público.

Como él mismo expresó en aquella frase que quedó para la historia: "Gracias totales". Hoy, al recordarlo, el sentimiento es recíproco, te invitamos a ver video y seguir emocionándonos. 

Comentarios
Volver arriba