Efemérides Escuchar artículo

Efemérides de música de este 21 de octubre

El 21 de octubre de 1925 nace Celia Cruz, en La Habana (Cuba). Fue una de las grandes intérpretes de música cubana (se manejó en todos los ritmos de la isla) aunque se la conoció como la reina de la salsa. Había comenzado muy joven junto a la Sonora Matancera. Falleció en 2003

Efemérides de música de este 21 de octubre

El 21 de octubre de 1925 nace Celia Cruz, en La Habana (Cuba). Fue una de las grandes intérpretes de música cubana (se manejó en todos los ritmos de la isla) aunque se la conoció como la reina de la salsa. Había comenzado muy joven junto a la Sonora Matancera. Falleció en 2003

El 21 de octubre de 1917 nace Dizzy Gillespie (de nombre real John Birks Gillespie), en Cheraw, Carolina del Sur (Estados Unidos). Trompetista y uno de los grandes maestros del jazz. Surgido en la era del be bop, y experimentador incansable y creador de mente abierta, se sintió atraído por los ritmos africanos y latinos, por la música cubana y por la brasileña, siendo uno de los pioneros en la fusión. Murió en 1993.

 

El 21 de octubre de 1925 nace Celia Cruz, en La Habana (Cuba). Fue una de las grandes intérpretes de música cubana (se manejó en todos los ritmos de la isla) aunque se la conoció como la reina de la salsa. Había comenzado muy joven junto a la Sonora Matancera. En 1960, aprovechando un viaje del grupo, se exilió en México, para un año después instalarse en Nueva York. En 1966 comenzó su carrera solista, al lado del percusionista Tito Puente, con el que grabó diversos discos. En 1973 se vinculó al sello Fania, donde asumiría los postulados de la salsa. En años sucesivos, y hasta su muerte, su éxito sería global. Murió en 2003.

 

El 21 de octubre de 1940 nace Manfred Mann (de nombre real Manfred Lubowitz), en Johannesburgo (Sudáfrica). Cantante, teclista y compositor de rock. Llegó a Inglaterra en 1961, ya con experiencia en grupos de jazz con los que había tocado en su ciudad natal, pero en Inglaterra se interesó por el rhythm and blues, que lo comenzaría a desarrollar desde 1963 con Manfred Mann, que además de ser su nombre artístico también lo era de su banda. Fue una de las formaciones más destacadas de aquellos años, aunque hacia finales de la década comenzó a experimentar con el jazz, yendo cada vez más hacia los sonidos progresivos.

 

El 21 de octubre de 1941 nace Steve Cropper, en Willow Spings, Misouri (Estados Unidos). Guitarrista de rock y soul. Comenzó a grabar en la década de los sesenta integrado en el grupo The Mar Keys, luego fue uno de los fundadores de Booker T & The MG’s, aunque, en paralelo, tocó para gente como Otis Redding, Wilson Pickett o Sam & Dave. En los setenta se especializó en la producción de otros artistas hasta que se integró en los Blues Brothers.

 

El 21 de octubre de 1942 nace Elvin Bishop, en Glendale, California (Estados unidos). Guitarrista y cantante de blues. Comenzó a grabar en 1969. De su discografía destacamos «Let it flow», de 1974.

 

El 21 de octubre de 1953 nace Charlote Caffeyr, en Santa Mónica, California (Estados Unidos). Guitarrista del grupo femenino de pop rock de finales de los años setenta The Go-Go’s.

 

El 21 de octubre de 1957 nace Julian Cope, en Deri (Reino Unido). Cantante, guitarrista, teclista y compositor; a finales de los setenta formó el grupo de post punk Teadrop Explodes. Experto en rock de vanguardia, ha publicado algunos libros, además de su autobiografía.

 

El 21 de octubre de 1970 Bob Dylan publica el álbum “New morning”. Editado el mismo año que el penoso «Self portrait», es un disco en el que mira hacia el rock con sentido. Una de sus grandes obras, aunque no dejó canciones de las míticas.

 

El 21 de octubre de 1977 se pone a la venta «Bat out of Hell» de Meat Loaf, uno de los mayores éxitos de su tiempo. Un disco en el que el rock adquirió tintes de gran epopeya épica, llevando el sonido alcanzado por Springsteen en «Born to run» (una de sus influencias), unos kilómetros más allá y envuelto en la locura; de hecho a esto se le llamó rock wagneriano. Pero no es un disco exactamente solo de Meat Loaf (que desplegó su poderío vocal): lo ideó y escribió Jim Steinman, y Tod Rundgren se encargó de poner orden produciendo como un campeón. La portada también resultó un hito, dibujada por Richard Corben. Quizá no sea uno de los grandes discos del rock, pero en la redacción de EFE EME, nos gusta mucho.

 

El 21 de octubre de 1978 se edita «Comes a time», de Neil Young. Su gran disco acústico desde «Harvest».

 

El 21 de octubre de 1988 Roxette lanza “Look Sharp”, segundo álbum de estudio del grupo sueco. Ed disco se grabó en  Abbey Road Studios, Estocolmo; Trident II Studios, Londres y conto con la producción de la discográfica EMI.

 

El 21 de octubre de 1990, Don Dokken lanzó su primer álbum solista "Up From The Ashes" con el ex miembro de Europe John Norum en la guitarra principal. El álbum alcanzó el puesto # 50 en las listas de Billboard con los singles Stay y Mirror Mirror obteniendo una importante transmisión de MTV

 

El 21 de octubre de 1993 se lanza “No Mercy” es el nombre del álbum debut homónimo de la banda estadounidense No Mercy. El tema Where do you go fue la canción principal del disco. 

 

El 21 de octubre de 2003 fallece Elliott Smith, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Se supone que la muerte fue un suicidio, al clavarse dos puñaladas en el pecho, pero también se especuló con la posibilidad de que en una disputa, lo matara su novia. Cantautor indie, debutó en 1994.

 

El 21 de octubre de 2016 se pone a la venta el doble CD más DVD “El gusto es nuestro 20 años”, que recoge el concierto que Ana BelénJoan Manuel SerratMiguel Ríos y Víctor Manuel ofrecieron el 25 de junio de 2016 en Madrid, dentro de la gira de conmemoración de la que realizaron 20 años antes, denominada “El gusto es nuestro”.

 

El 21 de octubre de 2016 Bon Jovi publica el álbum “This house Is Not For Sale”.

 

El 21 de octubre de 2016 David Crosby publica  “Lighthouse”, su quinto disco en solitario, que llega dos años después de “Croz”. Ha sido grabado en el estudio de Jackson Browne en Santa Mónica con la producción de Michael League, de Snarky Puppy, quien también es coautor de la mitad de las canciones.

 

 

 

© ANTOLOGIARADIO.COM, prohibida la reproducción total o parcial.

Comentarios
Volver arriba