Noticias - Música Escuchar artículo

Falleció a los 74 años Ace Frehley, guitarrista original de Kiss

Ace Frehley, guitarrista original de Kiss, falleció a los 74 años tras las lesiones sufridas por una caída en su casa.

Falleció a los 74 años Ace Frehley, guitarrista original de Kiss

Ace Frehley, guitarrista original de Kiss, falleció a los 74 años tras las lesiones sufridas por una caída en su casa.

A principios de este mes, Frehley canceló las fechas restantes de su gira de 2025, alegando problemas médicos persistentes no especificados relacionados con dicho accidente. Hoy se informó que sufrió una hemorragia cerebral y se encontraba con soporte vital.

«Estamos completamente devastados y desconsolados», declara su familia en un comunicado. «En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo. Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre».

El salto al estrellato con Kiss

Conocido como el «Spaceman» del popular grupo de rock de los 70, Frehley, con su estilo único y autodidacta, inspiró a muchos futuros héroes de la guitarra.

Su amor por pioneros como Jimi Hendrix y Jimmy Page garantizó que Kiss mantuviera al menos un pie firmemente plantado en sus raíces del hard rock, incluso cuando la banda se convirtió en una máquina de merchandising para el público general y se expandió hacia el pop y la música disco a finales de la década.

Paul Daniel Frehley nació en una familia de músicos el 27 de abril de 1951 en la ciudad de Nueva York. El apodo de «Ace» surgió de su éxito en la escuela secundaria consiguiendo conciertos. Comenzó a tocar la guitarra a los 13 años y ocho años después respondió a un anuncio clasificado de Paul Stanley, quien, junto con Gene Simmons y Peter Criss, buscaba un guitarrista principal con «brillo y talento».

Su primera impresión no fue muy positiva. «Un tipo entró con una zapatilla naranja y otra roja», recordó Stanley. «Pensé que había entrado un vagabundo de la calle, solo que llevaba una guitarra», agregó Simmons.

Por suerte, la forma de tocar la guitarra de Frehley fue la clave. «Cuando nos conectamos y tocamos juntos, hubo magia», recordó Stanley. Simmons coincidió: «En cuanto tocó, fue como: ‘¡Esto es todo!'».

Los cuatro miembros de Kiss adoptaron maquillaje y vestuario de cómic, negándose a que sus rostros reales fueran fotografiados en público. La banda rápidamente se ganó una reputación por sus grandilocuentes espectáculos en vivo, que irían creciendo hasta incluir plataformas levitantes, pirotecnia y guitarras humeantes a medida que crecía su popularidad.

Después de que sus tres primeros álbumes no conectaran con el público general, «Alive!» de 1975 catapultó al grupo a la categoría de superestrellas. Permanecieron allí durante el resto de la década, aunque Frehley cada vez estaba más descontento con su papel secundario en el grupo.

Los exitosos proyectos solistas de Ace Frehley y su salida de Kiss

En 1978, en parte para aliviar las tensiones interpersonales dentro de la banda, cada miembro de Kiss lanzó simultáneamente un álbum solista. El de Frehley fue una revelación, el más vendido y con mejor crítica de los cuatro, e incluyó su versión de la canción «New York Groove», que llegó al Top 20 estadounidense.

Aunque ese éxito le valió el mismo espacio que Stanley y Simmons en los dos siguientes álbumes de Kiss, los problemas de adicción y la insatisfacción con la dirección cada vez más pop de la música de la banda llevaron a Frehley a retirarse del grupo tras la grabación del desastroso álbum conceptual de 1981 «(Music From) ‘The Elder'».

En 1987, Frehley lanzó su carrera solista con el aclamado álbum «Frehley’s Comet», el primero de tres discos que publicaría en los mismos años. En 1996 se reunió con Kiss para una serie de giras de reunión muy exitosas, aunque los mismos problemas creativos e interpersonales y el abuso de sustancias que habían plagado al cuarteto anteriormente finalmente resurgieron, lo que lo llevó a dejar la banda definitivamente en 2002.

Los últimos años de Ace Frehley: Sobriedad, resurgimiento profesional y tensiones con Kiss

Tras superar finalmente sus problemas de abuso de sustancias en 2006, Frehley relanzó su carrera en solitario con renovado vigor, girando de forma constante y lanzando álbumes con buenas críticas como «Anomaly» (2009) y «Space Invader» (2014).

Mantuvo una relación tensa con sus antiguos compañeros de Kiss después de dejar el grupo por segunda vez. Él, Simmons y Stanley aparecían ocasionalmente en sus respectivos discos en solitario, pero eran igualmente propensos a intercambiar discusiones y amenazas en la prensa.

Cuando la formación original del grupo fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2014, varios desacuerdos les impidieron actuar juntos, y ni Frehley ni Criss acompañaron al grupo en el escenario en ninguna de las giras de despedida de Kiss, «End of the Road».

Pero el vínculo persistió. «A pesar de los muchos altibajos que tuve con Kiss a lo largo de los años, no pude evitar recordar toda la diversión que compartimos en nuestros años de formación», declaró Frehley en su autobiografía de 2011, «No Regrets».

«Alcanzamos la grandeza en la industria musical y tuvimos varios logros revolucionarios hasta bien entrado el nuevo milenio. A día de hoy, los sigo considerando mis hermanos en el rock and roll y los adoro».

La influencia de Frehley se mide con mayor claridad en la cantidad de jóvenes héroes de la guitarra que le atribuyen su inspiración, una larga lista que incluye a Dimebag Darrell de Pantera, Mike McCready de Pearl Jam, Scott Ian de Anthrax, Slash de Guns N’ Roses y John 5 de Mötley Crue.

«Probablemente habría practicado un poco más si hubiera sabido que iba a influir en la vida de tanta gente», declaró Frehley a Guitar Player en 2024. «Sin embargo, me enorgullece y me alegra mucho haber influido en tantos grandes guitarristas».

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Volver arriba