
Hoy Charly García cumple 74 años
Este 23 de octubre, el rock latinoamericano celebra el cumpleaños número 74 de Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García. Compositor, multinstrumentista y productor, García es una de las figuras más importantes de la música en español.
Con una carrera que supera las cinco décadas, García se ha convertido en un artista central para el rock argentino.
En sus inicios, siendo adolescente, fundó Sui Generis junto a Nito Mestre, marcando la escena con tres exitosos álbumes de folk rock.
Tras la disolución de Sui Generis en 1975, exploró nuevas facetas musicales en proyectos como PorSuiGieco y la ambiciosa banda de rock progresivo La Máquina de Hacer Pájaros.
En 1978, fundó Serú Girán con David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Esta banda se consolidó como un referente cultural y musical durante la dictadura militar argentina, con canciones que los fans aún consideran himnos de resistencia.
El fin de Serú Girán en 1982 dio inicio a la etapa más prolífica y experimental de Charly García como solista.
Su carrera en solitario arrancó con la banda sonora de Pubis Angelical y el álbum Yendo de la cama al living (1982), discos que mostraron su capacidad para innovar y fusionar rock con new wave y pop.
En 1983, lanzó Clics Modernos, una obra cumbre que la versión argentina de la revista Rolling Stone cataloga como el segundo mejor álbum en la historia del rock argentino.
La complejidad de la música de García y su lírica transgresora y crítica hacia la sociedad argentina, especialmente durante los años de la dictadura, lo convirtieron en un referente ineludible.
Canciones como Rasguña las piedras, Seminare, Los dinosaurios y Cerca de la revolución figuran consistentemente entre las más importantes del rock argentino.
A lo largo de su trayectoria, Charly García ha grabado más de 50 álbumes y ha sido reconocido con múltiples galardones, incluyendo el Premio Grammy a la Excelencia Musical (2009) y tres veces el Premio Gardel de Oro (2002, 2003 y 2018).
Su impacto trasciende la música; ha recibido el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de General San Martín, y este año recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Buenos Aires, a pedido de la Facultad de Filosofía y Letras.