
La Oreja de Van Gogh vuelve con Amaia Montero
La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con Amaia Montero como vocalista. Tras semanas de rumores y filtraciones, la banda confirmó su regreso a través de un comunicado que marca un punto de inflexión en su historia. La noticia fue adelantada por Javi Nieves en Cadena 100 y posteriormente difundida por el propio grupo en sus redes sociales.
El regreso llega un año después de la salida de Leire Martínez, quien formó parte de la banda durante 17 años y fue la voz de éxitos como El último vals o La niña que llora en tus fiestas. La formación original regresa casi al completo, salvo por Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo donostiarra, que anunció su retirada temporal para “disfrutar más tiempo con su familia y explorar nuevos retos profesionales”.
En su comunicado, la banda recordó con emoción sus tres décadas de trayectoria:
“Han pasado 30 años desde que La Oreja de Van Gogh se subiera por primera vez a un escenario. Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz”, expresó Amaia Montero, visiblemente emocionada.
Durante los últimos meses, los miembros del grupo han estado repasando sus grandes éxitos y escribiendo nuevas canciones, que pronto formarán parte de su repertorio. El comunicado también adelanta que esta nueva etapa será “un auténtico viaje musical por la trayectoria de uno de los grupos más destacados internacionalmente”.
Un regreso anunciado por las señales
El reencuentro no toma del todo por sorpresa a los fans. En septiembre de 2024, Amaia Montero reapareció inesperadamente en un concierto de Karol G en Madrid, interpretando el clásico Rosas, un gesto que desató especulaciones sobre su regreso. Poco después, en octubre, Leire Martínez rompió a llorar durante el cierre de gira en Zaragoza, y días más tarde anunció oficialmente su separación de la banda.
A partir de ese momento, las pistas fueron inevitables: fotos filtradas de Amaia junto a antiguos compañeros, publicaciones en redes con referencias a sus letras más icónicas, y una misteriosa imagen en blanco que el grupo compartió tras casi un año de inactividad, reavivando la intriga. Además, el grupo borró de sus redes el comunicado de despedida de Leire, lo que muchos interpretaron como la confirmación del esperado reencuentro.
Tensiones y caminos separados
Por su parte, Leire Martínez lanzó su primer single en solitario, Mi nombre, con letras que los seguidores interpretaron como alusiones a su etapa en LODVG. En entrevistas posteriores, la cantante aseguró haberse sentido “traicionada” y lamentó la falta de apoyo en momentos personales difíciles, lo que confirmaba que la separación no había sido del todo cordial.
Un nuevo comienzo para un grupo histórico
Con más de ocho millones de discos vendidos en todo el mundo, La Oreja de Van Gogh inicia una nueva etapa marcada por la nostalgia y la renovación. Treinta años después de su debut, la banda que marcó a varias generaciones con himnos como La playa, Puedes contar conmigo y Rosas vuelve a unir su nombre al de Amaia Montero.
Su regreso promete no solo un repaso por los grandes éxitos, sino también nuevas composiciones que, según fuentes cercanas, podrían ver la luz antes de fin de año. La Oreja de Van Gogh vuelve a sonar, y lo hace con la voz que la vio nacer.