Destitularizaciones: “Son un atropello nunca visto en Santa Fe “

  • Destitularizaciones: “Son un atropello nunca visto en Santa Fe “

    Las diputadas socialistas mantuvieron una reunión con trabajadores y trabajadoras de la educación que fueron destitularizados por el gobierno provincial. Del encuentro participaron las legisladoras Mahmud, García, Hynes y Balagué. En la provincia de Santa Fe son más de 500 trabajadoras y trabajadores que están luchando para que se les restituya su estabilidad laboral dentro del sistema educativo.

     

    En diciembre de 2019, a días de asumir el nuevo gobierno provincial, el gobernador Omar Perotti emitió un decreto donde se autoimpuso un plazo de 60 días para revisar los procesos de titularización, entre otros procesos administrativos, que se consolidaron en el último año de la gestión del gobernador Lifschitz, y dicho plazo venció en febrero de 2020. A casi un año del decreto y con todos los tiempos vencidos y en contexto de pandemia, el Ministerio de Educación dió de baja tres procesos de titularizaciones, dejando a cientos de trabajadoras y trabajadores de la EEMPA Nº 1330, Equipos Territoriales de Convivencia y Formación Profesional en situación de precariedad laboral.

    Estos equipos se ocupan de abordar las situaciones más complejas de vulnerabilidad que viven las y los estudiantes, como abusos, problemas de convivencia y consumos problemáticos y otros contextos difíciles que generan dificultades de aprendizaje, discontinuidades en las trayectorias y deserciones. Además, orientan el trabajo de las escuelas en los mencionados contextos.

    Ante esto y con la enorme preocupación por la situación laboral de más de 500 personas de toda la provincia, las diputadas del bloque Socialistas Gisel Mahmud, Claudia Balague, Érica Hynes y Clara García, se reunieron con docentes y profesionales destitularizados que se encuentran en medio de una gran incertidumbre y buscando una respuesta a lo que definen como “algo nunca visto en la historia de nuestra provincia”.

    En este sentido la diputada Mahmud sostuvo durante la reunión que: “No solo nos solidarizamos con lo que están pasando, también manifestamos nuestro apoyo y acompañamiento desde el lugar que ocupamos en la Cámara de Diputadas y Diputados. Queremos seguir haciendo visible esta situación irregular y desmesurada por parte del gobierno provincial, que atenta contra la salud psíquica y emocional de trabajadoras y trabajadores, que son en muchos casos son sostén de familia”.

    “No cabe ninguna justificación para lo que hicieron desde el gobierno provincial, de hecho, podríamos enumerar una serie de respuestas a cada interrogante que plantearon publicamente. Lo que es inadmisible es que hicieron el anuncio de la noche a la mañana, no tuvieron ni el más mínimo de consideración para dialogar con las y los trabajadores y desconocieron un proceso correcto que contó con el aval de los gremios” agregó Mahmud.

     

    Por su parte uno de los docentes destitularizados sostuvo que: “Los concursos estaban previstos y acordados en paritarias por AMSAFE y contaron con la verificación de todas las instancias provinciales que actúan en los procesos de titularización dentro del sistema educativo de la Provincia de Santa Fe.  Sin mediar ningún tipo de encuentro con las trabajadoras y trabajadores y, negando cualquier tipo de diálogo, el Gobierno Provincial nos privó de nuestra estabilidad laboral. La medida tomada arbitrariamente por parte del gobierno de la Provincia de Santa Fe deja un precedente inadmisible y bochornoso en la historia de los acuerdos paritarios entre trabajadores, gremios y gobierno, quitar derechos adquiridos”

    “En enero, durante nuestra licencia anual obligatoria, nos comenzaron a llegar los telegramas informando la pérdida de la condición de titular y el cambio de situación de revista a interinos.  Esto no solo lo hacen irrumpiendo un acuerdo paritario, sino que están ejerciendo violencia y atentando contra la salud psíquica y emocional de compañeros y compañeras.  Nos precarizaron y, lejos de dar tranquilidad en semejante contexto pandémico, nos hunden en una absoluta incertidumbre sobre nuestra continuidad laboral” sostuvo otro de los presentes.

    Acciones legales

    Ante esta situación las y los más de 500 trabajadores de toda la provincia se organizaron para comenzar un plan de lucha y movilización que continúa hasta el día de la fecha.

    Por su parte AMSAFE inició acciones legales que incluyen medidas de amparo y una cautelar de la que se espera una pronta resolución por parte de la justicia.